Pedro Liñán de Riaza y el Quijote de ‘Avellaneda’. Una escritura en colaboración
José Luis Pérez López
Este libro realiza un recorrido histórico por algunas obras literarias de Pedro Liñán de Riaza con el fin de poner de relieve la intertextualidad entre ellas y el Quijote de “Avellaneda” de 1614. Parte de la idea de que “Avellaneda” es uno más de los seudónimos con los que Liñán y su amigo Lope de Vega se disfrazaron para sacar a la luz algunas de sus obras manuscritas e impresas.
Incluye también hipotéticamente como obra de Liñán la primera traducción al castellano de Os Lusiadas de Luis de Camões, publicada en Alcalá en 1580 a nombre de un tal Benito Caldera. Todo ello sucede en la década de los años 80 en que aparece La Galatea cervantina (1585). En esa década se desarrolla la amistad entre Cervantes y Liñán.
Después, esa amistad se convirtió en alejamiento y desafecto. Hasta tal punto que Liñán comenzaría a escribir, desde enero de 1605, inmediatamente después de la aparición del Quijote cervantino, una segunda parte del Quijote para corregir a Cervantes y competir con él. La muerte de Liñán, en julio de 1607 en Madrid, dejó la obra inacabada. Lope de Vega recoge el manuscrito de su amigo, lo añade y lo enmienda, lo prepara para la imprenta, y lo publica. Bajo el seudónimo de “Avellaneda”.
José Luis Pérez López es filólogo e historiador de la literatura.
Es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Está acreditado en España por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y tiene la acreditación como Profesor Titular de Universidad, área de Literatura Española.
The Division on Medieval Spanish Language and Literature of the Modern Language Association (Estados Unidos) le concedió el John K. Walsh Price 2003, “for the outstanding article in La Corónica”.
Biblioteca Añil nº 93; Formato 21,5×14 cm. 530 págs.
Precio: 25 €SKU: BA93