Entrada libre hasta completar el aforo, de Nicasio Sanchís
Con este libro, el periodista y escritor Nicasio Sanchís da una especie de vuelta de tuerca a su producción literaria hasta el momento, y si no, compruébenlo con la lectura del mismo. Distribuidos en cuatro partes son más de sesenta breves textos, a modo de artículos, más o menos periodísticos, más o menos literarios, sobre muy diversos temas. Desde un buitre extraviado en un alto edificio de la ciudad, hasta una tela de hielo peculiar, o un mapa del Oeste muy del estilo de Sanchís. Son escritos, además, pegados en muchas ocasiones a sucesivos momentos de nuestros días, que el autor ha vivido de una forma o de otra, como por ejemplo el lamentable terremoto de Haití. Son artículos publicados en el digital Diario de Castilla-La Mancha, www.dclm.es, entre los años 2009 y 2012, por tanto actuales.
En “Entrada libre…” Nicasio Sanchís escribe de mares y/o limones, y hasta de animales tan exóticos como el ocelote; mete camisetas en latas de conserva; habla de fotos y más fotos; de nenúfares y peonías; historias varias y maneras de vivir… En estas páginas, nuestro autor se manifiesta acerca de los muchos escritores de los que gusta y se permite no pocas guasas, “con o sin berenjena”. Asimismo, Nicasio rinde tributo a películas, libros o esculturas que le han llamado la atención sin dejar a un lado, en absoluto, los juegos de palabras, a los que es tan dado el autor de “Pájaros en las nogueras”. También están los viajes y los episodios absurdos en este libro, hasta el fútbol y Messi… numerosos artistas y homenajes varios de todo tipo… Y, cómo no, aparece aquí la Naturaleza con mayúscula y en todo su esplendor, pues el senderista convencido que es Nicasio Sanchís ni puede ni quiere evitar tales cuestiones, las relativas al medio ambiente y su defensa, como no podía ser menos.
En fin, pasen y lean este libro, de entrada libre al mismo, como dice su título, mientras que no se complete su aforo. Pero ojo, ¡tengan cuidado! porque es posible que se llene, ya que este texto puede crear cierta adicción entre los amigos de la buena Literatura, con muchos guiños de todo tipo; elevadas dosis de ironía y no poco lirismo, a veces, en paralelo al Periodismo puro y duro. Resultará difícil dejarlo, una vez que se haya iniciado la aventura de leerlo.
“Entrada libre hasta completar el aforo” podría ser, de algún modo, como el mismo río que nos lleva a todos (José Luis Sampedro), y que sugiere la portada de este libro (grabado original de Mª Isabel Conangla). Podemos ver que en él una niña moja sus pies en el cauce de un río, un río que propicia gotas de agua dispersas y diferentes, como los escritos que se contienen aquí, gotas libres igual que estas páginas, a modo de tickets de colores para ser leídos con atención y despacio… activamente.
Y para concluir, tres botones literarios del texto, entre otros muchos posibles: “Pasa el tiempo y el buitre parece desperezarse de su diríase letargo. Abre las alas, las estira sucesivamente, salta al vacío y echa a volar”; “Lo dejé, poco después, ya sin paraguas, frente a mi casa y cerca de la suya. Me dijo que vivía con otros compañeros junto a una panadería de mi barrio, nuestro barrio pues”; “En todo caso, pienso, lo del tiempo amarillo seguro que viene de las fotos añejas que van tomando poco a poco ese color, conforme pasan los lustros por ellas”.