53 portada cultura CLM S. XIX

El XIX es el siglo del analfabetismo, de la destrucción patrimonial debida a la Guerra de la Independencia y a las guerras carlistas, así como una centuria muy endeble en realizaciones artísticas y arquitectónicas en comparación con épocas anteriores. Sin embargo, es también el siglo en que aparecen las primeras instituciones públicas de Cultura (Bibliotecas, Museos y, en menor medida, Archivos) y de Enseñanza Media (Institutos); en que la música y el teatro llegan a pueblos y ciudades y en que los periódicos empiezan a difundirse de manera muy notable; es también el momento de la eclosión del ocio como fenómeno contemporáneo de masas.

Todo ello confiere a este periodo histórico, incluso en las provincias de la España atrasada e interior como las que hoy conforman Castilla-La Mancha, un cierto dinamismo y el surgimiento de personalidades e instituciones que conviene conocer para rastrear la génesis de nuestra cultura.

Esto es lo que se plantea este libro colectivo, que sigue la estela de uno anterior (2007) dedicado al siglo XX, y que ofrece un repaso pormenorizado a la Literatura, la Filosofía y las Artes Plásticas; a la Arquitectura y la Música; al Teatro y la Prensa, al papel de las administraciones y al de la sociedad civil, así como a la mirada que sobre nuestras tierras y nuestras gentes proyectaron los viajeros extranjeros que nos visitaron en esa centuria.

El libro ha sido coordinado por Alfonso González-Calero y el resto de sus autores son: Isidro Sánchez, Santiago Arroyo, Ángel Romera, Lucía Crespo, José Rivero, Antonio Casado, Miriam Ballesteros, María García Sánchez, Angelina Serrano, Ángel y Jesús Villar Garrido y Concha Vázquez. Ha sido editado por Almud, ediciones de Castilla-La Mancha en su colección Biblioteca Añil.