Actualidad

/Actualidad

Entrada libre hasta completar el aforo

2013-03-07T11:51:21+01:00

21 entrala libre hasta completar aforo

 

Entrada libre hasta completar el aforo, de Nicasio Sanchís

Con este libro, el periodista y escritor Nicasio Sanchís da una especie de vuelta de tuerca a su producción literaria hasta el momento, y si no, compruébenlo con la lectura del mismo. Distribuidos en cuatro partes son más de sesenta breves textos, a modo de artículos, más o menos periodísticos, más o menos literarios, sobre muy diversos temas. Desde un buitre extraviado en un alto edificio de la ciudad, hasta una tela de hielo peculiar, o un mapa del Oeste muy del estilo de Sanchís. Son escritos, además, pegados en muchas ocasiones a sucesivos momentos de nuestros días, que el autor ha vivido de una forma o de otra, como por ejemplo el lamentable terremoto de Haití. Son artículos publicados en el digital Diario de Castilla-La Mancha, www.dclm.es, entre los años 2009 y 2012, por tanto actuales.

 

 

Entrada libre hasta completar el aforo2013-03-07T11:51:21+01:00

En defensa de la biblioteca pública

2013-03-07T11:48:54+01:00

53 portada en defensa de la biblioteca publica

En la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, se presenta mañana jueves 3 de mayo, a las 7 de la tarde, el nuevo libro de Juan Sánchez Sánchez En defensa de la Biblioteca Pública. Esta obra forma parte de una trilogía dedicada a las bibliotecas, en la que se integran dos libros más: Combates por la biblioteca pública en España (1978-2006), publicado también por Almud Ediciones de Castilla-La Mancha (en 2006), y Rebelión en la Biblioteca, de próxima publicación. Esta trilogía se compone, por un lado, de dos obras especialmente dirigidas a profesionales (Combates y En Defensa…) y otra, que es una novela juvenil pero que también se dirige al gran público. Los tres libros tienen en común la difusión de los valores de la biblioteca como servicio público esencial para la comunidad y el testimonio de quien durante muchos años ha dedicado sus esfuerzos a desarrollar el sistema bibliotecario de Castilla-La Mancha y contribuir a la potenciación de las bibliotecas como derecho universal de todos los españoles.

 

La primera parte (“Las bibliotecas en el corazón”) incluye quince artículos periodísticos publicados en el período 2004-2008, unos en clave regional y otros planteando la problemática bibliotecaria a nivel nacional.

 

En defensa de la biblioteca pública2013-03-07T11:48:54+01:00

Ceferino Saúco y Díez

2013-03-07T11:46:29+01:00

Ceferino Saúco y Díez (1851-1915) fue, además de alcalde de Ciudad Real, gobernador civil en varias provincias, farmacéutico, periodista, fundador y director de unos de los medios más longevos de la prensa provincial, El Labriego.   Este libro, redactado con gran minuciosidad histórica y documental por tres de sus biznietos: Arturo Sáuco, Jorge Sáuco y Francisca [...]

Ceferino Saúco y Díez2013-03-07T11:46:29+01:00

Cultura en Castilla-La Mancha en el Siglo XIX

2013-03-07T11:43:41+01:00

El XIX es el siglo del analfabetismo, de la destrucción patrimonial debida a la Guerra de la Independencia y a las guerras carlistas, así como una centuria muy endeble en realizaciones artísticas y arquitectónicas en comparación con épocas anteriores. Sin embargo, es también el siglo en que aparecen las primeras instituciones públicas de Cultura (Bibliotecas, Museos [...]

Cultura en Castilla-La Mancha en el Siglo XIX2013-03-07T11:43:41+01:00

Toledo en la pintura

2013-03-07T11:40:07+01:00

100 Toledo en la pinturaToledo en la pintura, De El Greco a Canogar, de Luis Peñalver Alhambra

Toledo como paisaje esencial. Pero no todos los pintores la han visto igual, a esta urbe de las mil caras.

El Greco fue el primero en contemplarla con ojos de pintor: bajo su mirada manierista Toledo se convierte en ciudad universal de cielos sembrados de presagios. Con Pérez Villaamil la ciudad revela su alma romántica.

Cambian las modas y los estilos y Toledo transforma su cara para responder a los nuevos gustos. La ciudad que la mirada escrutadora de Arredondo ha desbrozado, tiene la entoncación gris de la ceniza, hasta que Beruete descubre en ella los oros, los malvas, los verdes casi rojos.

Toledo en la pintura2013-03-07T11:40:07+01:00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies