Biografías

/Biografías

Hernando y Gabriel Alonso de Herrera

2019-01-30T21:25:09+01:00

Hernando y Gabriel Alonso de Herrera A finales del siglo XV y primeras décadas del XVI asistimos en Castilla a un amplio debate entre la tradición escolástica y la renovación propugnada por el “Humanismo”. En ese contexto el cardenal Cisneros apuesta por la renovación de la iglesia y de la vida cultural y cuenta para ello [...]

Hernando y Gabriel Alonso de Herrera2019-01-30T21:25:09+01:00

Anselmo Lorenzo

2019-01-30T21:22:12+01:00

Anselmo Lorenzo, (1841-1914) El proletario militante; por Rafael Villena Anselmo Lorenzo es uno de los máximos representantes del anarquismo en España. Organizador del movimiento obrero español en sus orígenes, a partir de 1868, impulsor de la corriente anarquista o antiautoritaria; divulgador de las ideas de Bakunin y de las doctrinas libertarias, y propagandista incansable. Su labor [...]

Anselmo Lorenzo2019-01-30T21:22:12+01:00

Tomás Tapia

2019-01-30T21:21:18+01:00

Tomás Tapia (1832-1873): un krausista manchego; por Santiago Arroyo Tomás Tapia es probablemente el discípulo más relevante del krausismo español, en su relación con Sanz del Río. En 1873, se incorpora a la política activa al obtener un acta de diputado por el distrito de Alcázar. Algunas de sus obras son: El Genio y el Gusto, [...]

Tomás Tapia2019-01-30T21:21:18+01:00

Oliva Sabuco

2019-01-30T21:20:32+01:00

Oliva Sabuco (1562-1620), filósofa del Renacimiento español; por Rosalía Romero Oliva Sabuco es una importante filósofa del Renacimiento español. Su Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre (1587) es un ejemplo del triunfo de la vida ascética sobre la heroica y un modelo de prosa didáctica. Se trata de un coloquio entre tres pastores en el [...]

Oliva Sabuco2019-01-30T21:20:32+01:00

Rafael Melchor de Macanaz

2019-01-30T21:19:49+01:00

Rafael Melchor de Macanaz (1670-1760): político y diplomático ilustrado; por José Cano Valero Macanaz vive el final de una dinastía, los Austrias, y la imposición de una nueva, los Borbones, que actualizan la España moderna, en lo cual juega un importante papel. Desde su último cargo como Fiscal del Consejo de Castilla, emprende las reformas más [...]

Rafael Melchor de Macanaz2019-01-30T21:19:49+01:00

Juan de Mariana

2019-01-30T21:19:05+01:00

Juan de Mariana (1535-1624): un pensador contra su tiempo; por Jesús Mejía Mariana es una personalidad clave en el pensamiento español de los siglos XVI-XVII. Su Historia de España es considerada como el primer texto global para interpretar la compleja historia de nuestro país. Además, tuvo aportaciones muy relevantes en el derecho político y en teoría [...]

Juan de Mariana2019-01-30T21:19:05+01:00

Constantino Ponce de la Fuente

2019-01-30T21:18:13+01:00

Constantino Ponce de la Fuente (1505-1559): el camino de la verdad; por Salvador Fernández Cava Fue un hombre de personalidad recia, de diálogo conciso e irónico, de un saber teológico profundo; autodidacta, escritor de prosa clara y deslumbrante, y de una clarividencia poco común en la enseñanza de la doctrina cristiana. Su arraigo humanista, su profunda [...]

Constantino Ponce de la Fuente2019-01-30T21:18:13+01:00

Fermín Caballero

2019-01-30T21:17:20+01:00

Fermín Caballero, (1800-1876): político progresista e intelectual comprometido; por Jesús Garrido Fermín Caballero: profesor universitario, abogado, geógrafo, topógrafo, escritor polemista, crítico y periodista; tuvo una labor destacada en la historia de España, a favor del constitucionalismo y en contra del Antiguo Régimen y del absolutismo monárquico, durante la minoría de edad de Isabel II. Como político [...]

Fermín Caballero2019-01-30T21:17:20+01:00

Isabel Muñoz Caravaca,

2019-01-30T21:16:36+01:00

Isabel Muñoz Caravaca, mujer de un siglo que no ha llegado aún:(1848-1915); por Juan Pablo Calero Delso Isabel Muñoz Caravaca es maestra en Atienza en los primeros años de siglo; tras su llegada a la capital, Guadalajara, se vincula a los núcleos republicanos y socialistas e interviene activamente en las polémicas sobre educación, sobre laicismo y [...]

Isabel Muñoz Caravaca,2019-01-30T21:16:36+01:00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies