Biblioteca Añil

/Biblioteca Añil

TOMELLOSO Y SU PRENSA. (1903-2020)

2021-01-06T12:15:34+01:00

SE NECESITA PERIODISMO Podría ser el reclamo de un anuncio por palabras de los insertados en muchas de las cabeceras que dan lugar a este libro de Isidro Sánchez Sánchez. Pero no se trata de un mero eslogan publicitario. Estamos ante una cuestión trascendental que afecta directamente a la libertad y a los derechos de los ciudadanos.

TOMELLOSO Y SU PRENSA. (1903-2020)2021-01-06T12:15:34+01:00

La Mancha en el corazón

2020-06-23T07:46:45+01:00

Dionisio Cañas La Mancha en el corazón, su título ya lo dice, es una reflexión desde el sentimiento, pero también desde la experiencia, desde el viaje, desde la historia -personal y colectiva- que hace el autor para reencontrarse y entender su tierra, después de haberla visto y sentido mucho tiempo desde el exterior y haber vivido [...]

La Mancha en el corazón2020-06-23T07:46:45+01:00

De apodos y Música. Motes de gente de lugares manchegos y su reflejo en la música de tradición popular; Antonio Vallejo Cisneros

2020-05-07T13:36:10+01:00

El apodo es considerado como material integrante del folclore o la cultura de tradición popular de una comunidad (como lo son sus dichos, refranes, cuentos, danzas, cantares, juegos... y otros). No obstante, no suelen ser muy abundantes los estudios referidos a esta temática, y parece que inexistentes aquellos que hayan tratado el binomio “apodos y música”, [...]

De apodos y Música. Motes de gente de lugares manchegos y su reflejo en la música de tradición popular; Antonio Vallejo Cisneros2020-05-07T13:36:10+01:00

La Guerra civil en la provincia de Toledo. Utopía, conflicto y poder en el Sur del Tajo (1936-39)

2019-11-25T20:09:06+01:00

José María Ruiz Alonso (2ª edic. revisada); prólogo de Gabriel Cardona; epílogo de Isabelo Herreros Biblioteca Añil, num. 76. Disponible a finales de diciembre 2019 Muerto su autor en 2017 y siendo éste un libro necesario, y muy demandado, hemos procedido a su reedición, tras disponer de todos los añadidos y correcciones que el propio Jose [...]

La Guerra civil en la provincia de Toledo. Utopía, conflicto y poder en el Sur del Tajo (1936-39)2019-11-25T20:09:06+01:00

Los desplazados de la Guerra Civil. Evacuados de la provincia de Toledo

2019-11-25T20:09:28+01:00

Juan Carlos Collado Jiménez Biblioteca Añil, num. 77. Disponible a mediados de diciembre 2019 Este libro lo es de Historia en su sentido más riguroso, pero es sobre todo una aproximación al sufrimiento real de una parte importante de la población civil: los evacuados que se vieron obligados a abandonar sus casas, sus localidades, como consecuencia [...]

Los desplazados de la Guerra Civil. Evacuados de la provincia de Toledo2019-11-25T20:09:28+01:00

Cuenca entre los siglos XIX y XX. Política, sociedad y cultura

2020-05-07T09:58:56+01:00

Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos-UCLM Biblioteca Añil, num. 78. Disponible a mediados de diciembre 2019 Investigadores e historiadores de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca decidieron hace unos tres años coordinar sus trabajos, y propiciar su posterior publicación, uno de cuyos frutos es este libro que ahora presentamos. Aparecen en él estudios, individuales o de [...]

Cuenca entre los siglos XIX y XX. Política, sociedad y cultura2020-05-07T09:58:56+01:00

El día que el tren llegó a Cuenca

2019-07-05T19:30:33+01:00

José Luis Muñoz: El día que el tren llegó a Cuenca (y los trenes que nunca llegaron) 468 pags.; 20 € El tren es un elemento crucial en la vertebración de un territorio. Su presencia (o su ausencia) determinará movimientos de personas y mercancías cruciales para generar riqueza y desarrollo; de ahí que la lucha por [...]

El día que el tren llegó a Cuenca2019-07-05T19:30:33+01:00

El Santo Oficio en tierras albacetenses.

2019-07-05T19:28:51+01:00

Carlos Ayllón Gutiérrez: El Santo Oficio en tierras albacetenses. Inquisidores, conversos y cambio social Prólogo de Enrique Soria Mesa, catedrático de Historia Moderna, Univ. de Córdoba. Coedición con el Instituto de Estudios Albacetenses; 226 pags. 18 € Es cierto que el Santo Oficio de la Inquisición surge de una decisión política de los Reyes Católicos para [...]

El Santo Oficio en tierras albacetenses.2019-07-05T19:28:51+01:00

Fernando Martínez Gil: Una historia del cine y los cines en Toledo (1896-1936); 2 vols.

2019-02-22T10:35:45+01:00

El cine, o la fábrica de sueños como la llamó Ilya Ehrenburg, revolucionó la cultura y la forma de ver el mundo cuando el siglo XIX acababa y se iniciaba el turbulento siglo XX. La magia de la imagen en movimiento, a través de la cual podían verse historias de todo tipo, supuso una enorme transformación [...]

Fernando Martínez Gil: Una historia del cine y los cines en Toledo (1896-1936); 2 vols.2019-02-22T10:35:45+01:00

Angel Luis López Villaverde. El ventanuco. Tras las huellas de un maestro republicano

2019-02-22T08:50:51+01:00

Alberto López Crespo (Villaconejos de Trabaque, Cuenca, 19/6/1892 – Almagro, Ciudad Real, 25/10/1939) fue una figura relevante del Magisterio y de la política municipal almagreña al inicio y al final de la Segunda República. También una doble víctima, fruto de las contradicciones de la retaguardia republicana y buena muestra de la farsa judicial de los vencedores. [...]

Angel Luis López Villaverde. El ventanuco. Tras las huellas de un maestro republicano2019-02-22T08:50:51+01:00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies