Biblioteca Añil

/Biblioteca Añil

EL QUIJOTE DE AVELLANEDA. PEDRO LIÑÁN DE RIAZA

2023-02-19T11:16:31+01:00

Incluye también hipotéticamente como obra de Liñán la primera traducción al castellano de Os Lusiadas de Luis de Camões, publicada en Alcalá en 1580 a nombre de un tal Benito Caldera. Todo ello sucede en la década de los años 80 en que aparece La Galatea cervantina (1585). En esa década se desarrolla la amistad entre Cervantes y Liñán. Después, esa amistad se convirtió en alejamiento y desafecto. Hasta tal punto que Liñán comenzaría a escribir, desde enero de 1605, inmediatamente después de la aparición del Quijote cervantino, una segunda parte del Quijote para corregir a Cervantes y competir con él.

EL QUIJOTE DE AVELLANEDA. PEDRO LIÑÁN DE RIAZA2023-02-19T11:16:31+01:00

PURGAR AL VECINO. Soberbia, codicia y venganza

2022-12-05T17:22:02+01:00

En una capital de provincia como Ciudad Real el conflicto transformó la vida, desde la soberbia, la codicia y la venganza, de al menos 1.160 ciudadrealeños que sufrieron el terror de sentirse, de una u otra forma, perseguidos. Vecinos que convivían pacíficamente en la tranquilidad de una localidad en la que nunca pasaba nada intercambiaron, en aquellos años, en muy poco tiempo, sus papeles y las víctimas se convirtieron en verdugos y los verdugos en víctimas.

PURGAR AL VECINO. Soberbia, codicia y venganza2022-12-05T17:22:02+01:00

CONTRA TIEMPO Y OLVIDO

2022-09-14T17:08:05+01:00

“Los que nacimos y crecimos en un pueblo lo sabemos bien. La tierra es una fuerza que crece interiormente, porque está arraigada, como un órgano extraño, en algún lugar de nuestros recuerdos. Por eso llega un momento en que la tierra deja de ser una cuestión de geografía y se convierte en un espacio emocional, en un territorio íntimo que sólo se alimenta de lo vivido”.

CONTRA TIEMPO Y OLVIDO2022-09-14T17:08:05+01:00

PAISAJES DE TIERRA Y AGUA. GENTES Y ECOSISTEMAS NATURALES EN CASTILLA Y LA MANCHA (SIGLOS XV – XVIII)

2022-03-07T17:44:38+01:00

A caballo entre la Geografía y la Historia, los trabajos de este libro son aproximaciones sintéticas y precisas a territorios y a momentos que han configurado nuestros paisajes más relevantes tal y como los conocemos hoy. Los usos de la tierra y sus aprovecha-mientos; las directrices de los poderes públicos (o de la Iglesia) para reglamentar todo ello; los conflictos entre agricultores y ganaderos, tan decisivos en nuestra historia. Pe-ro asimismo los usos del agua y las tensiones que ello generaba en pueblos y ciudades; o la utilización de los montes y sus masas forestales.

PAISAJES DE TIERRA Y AGUA. GENTES Y ECOSISTEMAS NATURALES EN CASTILLA Y LA MANCHA (SIGLOS XV – XVIII)2022-03-07T17:44:38+01:00

LIBRERÍAS DE CASTILLA-LA MANCHA. AYER Y HOY

2022-02-20T13:15:13+01:00

Este libro es, de este modo, un recuerdo a las librerías que fueron, desde las más primitivas de finales del XIX o primer tercio del XX, a las más actuales. También a las que hubo en el medio y que, por unas u otras razones, han desaparecido de nuestras villas o ciudades; y a las que acaban de hacer su aparición en escena .

LIBRERÍAS DE CASTILLA-LA MANCHA. AYER Y HOY2022-02-20T13:15:13+01:00

MI AMISTAD CON GREGORIO PRIETO

2021-10-14T06:13:04+01:00

EL POETA Y EL PINTOR. Cuando Pascual-Antonio Beño y Gregorio Prieto se conocieron en Campo de Criptana, el 4 de diciembre de 1960, según nos cuenta el propio Beño en este libro, el poeta tenía 28 años y el pintor 63. Había, pues, entre ambos, una diferencia de edad de 35 años. El poeta, que había nacido en Manzanares el 6 de junio de 1932, ejercía en aquel momento como profesor en una escuela nacional de Argamasilla de Alba y era un autor todavía inédito, aunque escribía profusamente desde su adolescen-cia, no sólo versos, sino cuentos, novelas y obras de teatro, y su principal anhelo en la vida era triunfar algún día como escritor. El pintor, por su parte, nacido en Valdepeñas, el 2 de mayo de 1897, residía en Madrid y era ya un artista consagrado.

MI AMISTAD CON GREGORIO PRIETO2021-10-14T06:13:04+01:00

INDUSTRIALIZACIÓN EN LA MANCHA

2021-10-10T09:54:51+01:00

La industria conservera en el Campo de Calatrava, y por extensión en toda Castilla-La Mancha, es un ejemplo claro del tipo de emprendimiento que se ha dado en nuestras tierras en los dos últimos siglos. Una industria ligada a nuestra principal riqueza, la agraria, pero que recibe un paso más en forma de capital humano y tecnológico para una mayor rentabilización de su producción.

INDUSTRIALIZACIÓN EN LA MANCHA2021-10-10T09:54:51+01:00

PERSONAS Y PERSONAJES DEL QUIJOTE

2021-04-25T12:16:45+01:00

Estos libros, primera parte de un estudio mucho más amplio, se erige en la defensa a ultranza de La Mancha como marco escogido y necesariamente buscado por Miguel de Cervantes para situar las aventuras del loco hidalgo y su escudero, y está dirigida tanto a investigadores como a cualquier lector interesado en conocer novedades y el contexto histórico en que se gestó una de las novelas más importantes de la literatura universal.

PERSONAS Y PERSONAJES DEL QUIJOTE2021-04-25T12:16:45+01:00

EL ASESINATO DEL COMANDANTE GABALDÓN

2021-01-27T17:51:28+01:00

Isaac Gabaldón no sería en la historia más que un oscuro funcionario (capitán y luego comandante de la Guardia Civil y posteriormente miembro del Servicio de Investigación y Policía Militar franquista) de no haber sido por su brutal asesinato (junto a su hija y el conductor de su vehículo) una noche de julio de 1939

EL ASESINATO DEL COMANDANTE GABALDÓN2021-01-27T17:51:28+01:00

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies